Demanda colectiva revolucionaria se dirige a la marca CCELL de Smoore y alega violaciones antimonopolio en el mercado estadounidense de vapeo de cannabis.

El Tribunal Federal de Arizona acepta la demanda que acusa Smoore Monopolio del Mercado y Manipulación de Precios. Un tribunal federal de Arizona ha aceptado una demanda colectiva contra el fabricante chino de vaporizadores Smoore y sus distribuidores estadounidenses, alegando que la compañía ha monopolizado el mercado estadounidense de vaporizadores de cannabis mediante la manipulación de precios, la segmentación del mercado y prácticas anticompetitivas. Esta es la segunda acusación antimonopolio importante contra Smoore este año, y la primera dirigida directamente a los consumidores, quienes presuntamente han pagado precios inflados debido a las presuntas prácticas monopolísticas.

La demanda, presentada con el número de caso 2:25-cv-02259, está representada por la abogada Cristina Pérez Hesano, de Perez Law Group PLLC. Solicita una indemnización por daños y perjuicios amparándose en la Ley Antimonopolio Sherman, la Ley Antimonopolio Clayton y 31 leyes estatales, centrándose en el impacto en los consumidores.

El dominio de Smoore y su presunto comportamiento monopolístico

Según la denuncia, CCELL de Smoore La marca es responsable de la fabricación de hasta el 80% de los dispositivos de vapeo de aceite de cannabis cerrados en Estados Unidos. Se acusa a la empresa de usar su posición dominante en el mercado para obligar a los distribuidores a cumplir estrictos controles de precios, prohibiéndoles vender productos de la competencia y compartir información confidencial sobre precios.

La demanda alega que Smoore participó en una conspiración de una década con sus distribuidores —incluidos Jupiter Research LLC, CB Solutions LLC y Greenlane Holdings Inc.— para fijar precios, dividir los mercados y suprimir la competencia. Según informes, los distribuidores debían pagar un depósito de 500,000 dólares para garantizar el cumplimiento de estos acuerdos, el cual podía ser retenido si se incumplían los términos.

Tácticas anticompetitivas e impacto en el consumidor

La demanda colectiva argumenta que la presunta conducta anticompetitiva ha resultado en precios significativamente más altos para los consumidores. Según los demandantes, el monopolio provocó falta de competencia y menos opciones para los compradores, mientras que los distribuidores quedaron atrapados en el esquema para mantener el acceso a los populares productos de Smoore.

“No se trata solo de ganancias corporativas, sino de perjuicios para el consumidor”, dijo Hesano. “Cuando una empresa ocupa una posición tan dominante y la utiliza para manipular el mercado, no solo es ilegal, sino que perjudica al público”.

Esta no es la primera vez que Smoore enfrenta acusaciones antimonopolio. A finales de 2024, un minorista de marihuana con sede en Arizona presentó una demanda independiente en California, alegando que las acciones de Smoore perjudicaron su negocio. Ese caso se centró en el impacto económico en los minoristas, mientras que la demanda actual se centra en el perjuicio para los consumidores.

En ambos casos se alega que Smoore y sus distribuidores participaron en una “horizonLa denuncia describe una estrategia de "manipulación de precios". La denuncia describe un esfuerzo coordinado para suprimir la competencia en el mercado, garantizando que ningún distribuidor ofrezca precios inferiores a los de otro, creando así una estructura similar a un cártel.

Al momento de la publicación, Smoore no había emitido ninguna declaración pública ni respondido a la demanda. No se ha identificado al equipo legal de la compañía ni se han publicado comentarios oficiales.

Sin embargo, los analistas de la industria señalan que este caso podría marcar un punto de inflexión en cómo los reguladores y los tribunales estadounidenses ven a las empresas extranjeras que operan en el sector altamente regulado del cannabis.

Implicaciones para el mercado del vapeo de cannabis

La industria del vapeo de cannabis ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, pero también ha estado sujeta al escrutinio regulatorio y a desafíos legales. Esta demanda podría indicar una mayor atención regulatoria hacia los fabricantes extranjeros y su papel en la configuración de los mercados estadounidenses.

Si se prueban las acusaciones, Smoore podría enfrentar importantes sanciones económicas y verse obligado a modificar sus prácticas comerciales. El caso también podría animar a otros estados y grupos de consumidores a presentar demandas similares, lo que podría transformar el panorama de la industria del vapeo de cannabis.

Próximos Pasos

El tribunal aún no ha fijado la fecha del juicio y el caso se encuentra en sus primeras etapas. Sin embargo, su aceptación por el tribunal indica la gravedad de las acusaciones. El caso también podría sentar un precedente legal sobre la aplicación de las leyes antimonopolio a la industria del cannabis, un sector que a menudo se encuentra en la intersección de las leyes federales y estatales.

A medida que se desarrolla el caso, el público estará observando de cerca para ver si el dominio de Smoore en el mercado del vapeo está siendo desafiado y, de ser así, cómo ese desafío podría influir en el futuro de la industria.

Estaremos encantados de escuchar sus pensamientos

Escriba su comentario

Observación de vapeo
Logotipo
Comparar artículos
  • total (0)
Compara
0